Plan integral de saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá

Menú Curvo INICIO NOSOTROS SECTORES PROYECTOS SOSTENIBILIDAD CONVERSEMOS ✕ Enviar Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos. Plan integral de saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá Panamá Nuestro rol en el proyecto Diseño y supervisión de la construcción del segundo módulo de la planta de tratamiento de aguas residuales de la Ciudad de Panamá, que amplió la capacidad de la PTAR Juan Díaz de 2.75 a 5.5 m³/s. Cliente Ministerio de la presidencia (UCP). Estado Concluido (En período de responsabilidad) Desarrollo Este proyecto marca un avance clave en la gestión de aguas residuales, mejorando la calidad del agua y promoviendo el bienestar social y ambiental. Incluye el diseño y construcción del Sistema Interceptor – Túnel, el Sistema Interceptor Este y el Interceptor Costero, además de la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Juan Díaz, que incrementa su capacidad de 2.75 m³/s a 5.5 m³/s con tecnologías sostenibles, beneficiando a comunidades y al entorno natural. Impacto El proyecto beneficia a miles de personas al garantizar una gestión eficiente de aguas residuales, reduciendo riesgos sanitarios y promoviendo un entorno saludable. Además, el saneamiento de la bahía revitaliza su ecosistema, beneficiando a comunidades costeras y a la biodiversidad marina. Destaca la creación del Centro Interactivo de Educación Ambiental, que busca concienciar sobre cambio climático, recursos hídricos y energías alternativas, inspirando a las nuevas generaciones hacia la sostenibilidad ambiental. Conversemos Nippon Koei LAC Linkedin Youtube Nosotros Historia Quienes somos Identidad Oficinas Clientes Soluciones Transporte Medio ambiente Energía Desarrollo urbano Agua y saneamiento Riego y agricultura Recursos Centro de ayuda Preguntas frecuentes PQRS
Planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras

Menú Curvo INICIO NOSOTROS SECTORES PROYECTOS SOSTENIBILIDAD CONVERSEMOS ✕ Enviar Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos. Planta de tratamiento de aguas residuales Aguas Claras Colombia Nuestro rol en el proyecto Verificación en la pre-construcción y supervisión en el diseño, construcción y post-construcción. Cliente Empresas Públicas de Medellín (EPM) Estado Concluido Desarrollo El proyecto de la PTAR Aguas Claras en Bello incluye la construcción de obras civiles y el montaje de equipos para una planta secundaria capaz de tratar aguas residuales de 2.2 millones de habitantes. Con una capacidad promedio de 5.0 m³/s y máxima de 6.5 m³/s, es una de las más avanzadas de Latinoamérica, eliminando el 80% de DBO5 y SST del río Medellín. Destaca por su sostenibilidad, generando el 90% de su energía con biogás mediante motogeneradores duales y calderas, posicionándose como un referente en tecnología limpia. Impacto El proyecto de la PTAR Aguas Claras generó 6133 empleos desde su inicio, con 1400 activos en la construcción, e integra la Unidad de Vida Articulada (UVA) Aguas Claras, un espacio educativo y recreativo de cuatro hectáreas para promover la conciencia ambiental y la conexión con el río Medellín. Además, su sistema de secado térmico de biosólidos optimiza la gestión de lodos, ofreciendo beneficios ambientales significativos. Este proyecto transforma la relación entre la comunidad, el río y el territorio. Conversemos Nippon Koei LAC Linkedin Youtube Nosotros Historia Quienes somos Identidad Oficinas Clientes Soluciones Transporte Medio ambiente Energía Desarrollo urbano Agua y saneamiento Riego y agricultura Recursos Centro de ayuda Preguntas frecuentes PQRS