Recalificación Urbana de la Región Oeste de Aracaju

Menú Curvo INICIO NOSOTROS SECTORES PROYECTOS SOSTENIBILIDAD CONVERSEMOS ✕ Enviar Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos. Recalificación Urbana de la Región Oeste de Aracaju Brasil Nuestro rol en el proyecto Gestionamos la supervisión técnica y control de calidad en la ejecución del Programa de Recalificación Urbana de la Región Oeste de Aracaju, asegurando el cumplimiento de estándares técnicos y ambientales. Nuestra labor incluyó la fiscalización de infraestructuras viales, equipamientos sociales, saneamiento y recuperación ambiental, optimizando la transformación urbana del municipio. Cliente Municipality of Acaraju Estado En desarrollo Desarrollo El proyecto mejoró el espacio urbano con tres ejes: integración, recuperación ambiental e interconectividad. Se construyeron 694 viviendas, 33,4 km de vías pavimentadas, alcantarillado y equipamientos sociales como unidades de salud, escuelas y centros de asistencia. Se crearon el Parque Poxim y centros de reciclaje. La movilidad mejoró con la Avenida Perimetral de 7,7 km y un puente sobre el Riacho Cabral, fortaleciendo la conectividad y sostenibilidad urbana. Impacto El programa beneficia a aproximadamente 600 millones de habitantes, mejorando su acceso a infraestructura urbana, vivienda y servicios esenciales. La modernización del sistema de movilidad reduce los tiempos de desplazamiento y fortalece la conexión entre barrios. La recuperación de áreas verdes y la gestión ambiental sostenible promueven un entorno más saludable, elevando la calidad de vida de la población y fomentando el desarrollo social y económico de la región. Conversemos Nippon Koei LAC Linkedin Youtube Nosotros Historia Quienes somos Identidad Oficinas Clientes Soluciones Transporte Medio ambiente Energía Desarrollo urbano Agua y saneamiento Riego y agricultura Recursos Centro de ayuda Preguntas frecuentes PQRS
Eje Vial 4 – Amazonas

Menú Curvo INICIO NOSOTROS SECTORES PROYECTOS SOSTENIBILIDAD CONVERSEMOS ✕ Enviar Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos. Eje Vial 4 – Amazonas Perú Nuestro rol en el proyecto Implementación de asistencia técnica especializada y soporte en PMO para el diseño e implementación de procesos en el marco del proyecto Carretero Eje Vial 4 – Amazonas Cliente Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). Estado En desarrollo Desarrollo El Proyecto Carretero Eje Vial 4 – Amazonas abarca 214 km de vía, divididos en tres tramos que conectan alrededor de 50 comunidades en la zona amazónica, mejorando la conectividad entre las regiones de Amazonas y Loreto. Incluye pavimento flexible de hasta 6.6 metros, bermas, alcantarillas, puentes de hasta 160 metros y señalización vial. Nippon Koei LAC lidera la gestión integral, desde estudios iniciales hasta supervisión y construcción, promoviendo transferencia tecnológica y un legado sostenible para PVN. Impacto Este proyecto beneficiará a más de 105 mil habitantes de Imaza y Nieva en las provincias de Bagua y Condorcanqui, así como a poblados del Datem del Marañón. Este proyecto promoverá un tránsito más seguro y ágil, mejorando las condiciones vehiculares, facilitando el comercio y el acceso a servicios básicos. Además, fomentará el desarrollo socioeconómico de la región e integrará comunidades amazónicas, fortaleciendo la conectividad regional en el marco del Acuerdo Binacional Perú–Ecuador. Conversemos Nippon Koei LAC Linkedin Youtube Nosotros Historia Quienes somos Identidad Oficinas Clientes Soluciones Transporte Medio ambiente Energía Desarrollo urbano Agua y saneamiento Riego y agricultura Recursos Centro de ayuda Preguntas frecuentes PQRS
Bypass de San Miguel

Menú Curvo INICIO NOSOTROS SECTORES PROYECTOS SOSTENIBILIDAD CONVERSEMOS ✕ Enviar Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos. Bypass de San Miguel El Salvador Nuestro rol en el proyecto Diseño y supervisión de la construcción del bypass en la ciudad de San Miguel, que tiene como objetivo mejorar la circulación y aumentar la capacidad de transporte en la región. Cliente Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT). Estado En desarrollo Desarrollo El Bypass de San Miguel, con 20.6 km de carretera, desvía el tráfico que antes congestionaba el centro urbano de San Miguel. Incluye la ampliación de la carretera nacional 1, una vía periférica, puentes sobre ríos, ciclovías, pasos a desnivel, rotondas e infraestructura para agilizar el transporte de personas y mercancías. Esta obra, la más grande del país, reduce la congestión crónica, moderniza la red logística y fortalece la conexión entre México y Panamá a lo largo de la Carretera Panamericana. Impacto El proyecto ha reducido los tiempos de cruce de la ciudad de cerca de una hora a solo 20-25 minutos, beneficiando a más de 250,000 habitantes. Con 40,000 vehículos diarios, la vía mejora el flujo de transporte y potencia la competitividad comercial de la región. Además, la infraestructura impulsa nuevos desarrollos en áreas cercanas, generando empleo, dinamizando la economía y elevando la calidad de vida de la población, consolidando a San Miguel como un eje clave para el crecimiento regional. Conversemos Nippon Koei LAC Linkedin Youtube Nosotros Historia Quienes somos Identidad Oficinas Clientes Soluciones Transporte Medio ambiente Energía Desarrollo urbano Agua y saneamiento Riego y agricultura Recursos Centro de ayuda Preguntas frecuentes PQRS