Menú Curvo
Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos.

El agua está… ahora debemos gestionarla: retos y soluciones para la seguridad hídrica urbana en América Latina.

En América Latina, el agua está. Pero no siempre donde, ni cuando, ni cómo más se necesita.

En un contexto donde las ciudades crecen a ritmos acelerados, la presión sobre los sistemas de agua potable, saneamiento y drenaje urbano se intensifica. Y si bien nuestra región posee grandes reservas hídricas, la realidad es que la seguridad hídrica sigue siendo un desafío crítico para millones de personas.

El mayor reto:

Ciudades que crecen más rápido que sus redes

Más del 80 % de la población latinoamericana vive hoy en ciudades, convirtiendo a la región en una de las más urbanizadas del mundo en desarrollo. Sin embargo, este crecimiento urbano no siempre ha sido acompañado de una expansión proporcional de los servicios de agua y saneamiento.

Más de 150 millones de personas viven en condiciones de estrés hídrico.

Cerca del 40 % del agua potable se pierde en fugas, conexiones irregulares o infraestructura obsoleta.

En zonas rurales, casi el 47 % aún carece de acceso a agua potable gestionada de forma segura.

Estas cifras revelan una verdad incómoda: no es la falta de agua lo que amenaza nuestro futuro, sino la falta de gestión adecuada.

Contacto

¿Qué significa realmente
“gestionar el agua”?

Gestionar el agua no es solo construir más acueductos. Es planificar, anticipar y proteger el recurso a través de infraestructura eficiente, innovación tecnológica y políticas públicas informadas.

En Nippon Koei Latin America & Caribbean, creemos en una gestión hídrica basada en evidencia y sostenibilidad. Lo vemos en cada proyecto que desarrollamos, pero también en los desafíos que enfrentamos día a día en la región.

Casos que inspiran: de los datos a la acción.

Panamá – Aguas subterráneas como estrategia nacional

Durante décadas, Panamá carecía de un panorama integral sobre su riqueza hídrica subterránea. Hoy, gracias a un estudio liderado por Nippon Koei LAC, el país cuenta con el primer Sistema Nacional de Información Hidrogeológica (SNIH), con más de 3.700 captaciones registradas, mapas de recarga hídrica y escenarios económicos para el uso racional del recurso. Este caso demuestra cómo la ciencia y los datos bien utilizados pueden cambiar la forma en que tomamos decisiones sobre el agua.

Brasil – Programa Mane Dendê, Salvador de Bahía

En comunidades vulnerables de Salvador, se ejecutó un programa integral de saneamiento urbano con redes sanitarias, drenaje pluvial y mejoras habitacionales. Desde Nippon Koei LAC, supervisamos cada obra con estándares de calidad internacional. El resultado: más de 10,000 habitantes con mejor salud, menor exposición a inundaciones y dignidad urbana recuperada.

Paraguay – Plan Maestro de Drenaje Pluvial

En ciudades expuestas a lluvias extremas, el cambio climático agrava las vulnerabilidades. Con el Plan Maestro de Drenaje Pluvial, Paraguay está modelando escenarios de riesgo y diseñando infraestructura resiliente para proteger vidas y bienes. Este enfoque de anticipación climática es vital para las próximas décadas.

El agua está… pero no podemos darla por sentada

La frase que guía esta reflexión —“El agua está… ahora debemos gestionarla”— no es solo un eslogan. Es una invitación urgente a actuar. Porque el agua es un derecho, sí, pero también una responsabilidad compartida.

Desde Nippon Koei LAC seguiremos trabajando por soluciones técnicas, sostenibles y humanas. Pero también sabemos que la transformación requiere de gobiernos comprometidos, ciudadanía informada y una industria que piense más allá del proyecto

Redes más eficientes: Menos fugas, mayor cobertura y monitoreo en tiempo real del sistema hídrico.

Gestión digital del agua: Plataformas como SNIH en Panamá deben expandirse a otros países.

Drenaje urbano sostenible: Soluciones de infraestructura que integren ciudad, agua y naturaleza.

Educación e institucionalidad: El agua se gestiona con conocimiento, participación y normas claras.

Nippon Koei LAC