En este contexto, Nippon Koei LAC se consolida como un referente regional en consultoría, gestión y supervisión de obras subterráneas, aportando experiencia técnica, metodologías avanzadas y una visión integral de la ingeniería. Su participación en el tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá, bajo el Canal de Panamá, es un ejemplo emblemático del alcance técnico, operativo y estratégico que la compañía ha desarrollado en América Latina y el Caribe.
El tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá representa un hito histórico para la ingeniería latinoamericana. Por primera vez, un túnel de 4.5 kilómetros atravesará el cauce de navegación del Canal de Panamá, conectando Albrook (Ciudad de Panamá) con Ciudad del Futuro (Panamá Oeste).
Más de 500.000 personas se beneficiarán directamente de esta obra, que reducirá los tiempos de desplazamiento y transformará la movilidad entre ambas márgenes del Canal.
Longitud total del túnel: 4.5 km, con tramos TBM, Cut & Cover y NATM.
Cruce bajo el Canal de Panamá: diseñado a 65 m de profundidad para permitir futuros dragados.
Vida útil de diseño: 100 años, conforme a los requisitos de la ACP.
Tecnología TBM Mixshield: diámetro de excavación de 13.64 m, la mayor utilizada en Panamá.
Este proyecto, gestionado por Nippon Koei LAC como Project Manager, es un ejemplo de ingeniería de precisión, coordinación internacional y sostenibilidad en condiciones de alta complejidad técnica y geológica.
La ingeniería subterránea combina precisión, innovación y resiliencia. En el tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá, la aplicación de tecnologías de vanguardia, planificación geotécnica avanzada y metodologías constructivas diversas demuestra cómo la experiencia técnica transforma la complejidad en progreso.
Cuando la ingeniería se combina con visión, cada metro excavado se convierte en una lección de innovación y precisión.
El uso de tecnologías avanzadas de monitoreo, modelado y gestión ha permitido que la supervisión del tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá se realice con niveles de precisión y transparencia sin precedentes en la región. Estas herramientas garantizan la seguridad estructural, la eficiencia operativa y la trazabilidad de cada etapa constructiva.
El modelado Building Information Modeling ha sido esencial para coordinar estructuras, ventilación, drenaje y sistemas auxiliares. La simulación 4D permitió anticipar interferencias, optimizar secuencias constructivas y reducir reprocesos durante la ejecución.
Sensores y equipos especializados registran datos en tiempo real desde superficie y túnel: extensómetros, inclinómetros, piezómetros y fisurómetros controlan deformaciones y presiones, garantizando la estabilidad de la obra y de las edificaciones cercanas.
Un sistema centralizado almacena, procesa y comparte información entre todos los actores del proyecto. Los reportes automáticos, mapas dinámicos y alertas de diseño aseguran una toma de decisiones rápida, transparente y basada en evidencia.
La integración de herramientas digitales y monitoreo continuo ha elevado los estándares de supervisión en proyectos subterráneos.
Con esta experiencia, Nippon Koei LAC reafirma su liderazgo en el uso de tecnología aplicada a la ingeniería, fortaleciendo la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en cada proyecto.