Menú Curvo
Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos.

Experiencia en túneles: ingeniería de precisión
bajo el Canal de Panamá

La ejecución de túneles y obras subterráneas representa uno de los mayores desafíos de la ingeniería moderna. En Latinoamérica, estos proyectos no solo permiten optimizar la movilidad urbana y regional, sino que exigen soluciones altamente especializadas para responder a condiciones geológicas complejas, riesgos sísmicos y la convivencia con infraestructuras críticas.

En este contexto, Nippon Koei LAC se consolida como un referente regional en consultoría, gestión y supervisión de obras subterráneas, aportando experiencia técnica, metodologías avanzadas y una visión integral de la ingeniería. Su participación en el tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá, bajo el Canal de Panamá, es un ejemplo emblemático del alcance técnico, operativo y estratégico que la compañía ha desarrollado en América Latina y el Caribe.

El tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá representa un hito histórico para la ingeniería latinoamericana. Por primera vez, un túnel de 4.5 kilómetros atravesará el cauce de navegación del Canal de Panamá, conectando Albrook (Ciudad de Panamá) con Ciudad del Futuro (Panamá Oeste).
Más de 500.000 personas se beneficiarán directamente de esta obra, que reducirá los tiempos de desplazamiento y transformará la movilidad entre ambas márgenes del Canal.

Principales características del proyecto:

Longitud total del túnel: 4.5 km, con tramos TBM, Cut & Cover y NATM.

Cruce bajo el Canal de Panamá: diseñado a 65 m de profundidad para permitir futuros dragados.

Vida útil de diseño: 100 años, conforme a los requisitos de la ACP.

Tecnología TBM Mixshield: diámetro de excavación de 13.64 m, la mayor utilizada en Panamá.

Este proyecto, gestionado por Nippon Koei LAC como Project Manager, es un ejemplo de ingeniería de precisión, coordinación internacional y sostenibilidad en condiciones de alta complejidad técnica y geológica.

Ingeniería de túneles de clase mundial

La ingeniería subterránea combina precisión, innovación y resiliencia. En el tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá, la aplicación de tecnologías de vanguardia, planificación geotécnica avanzada y metodologías constructivas diversas demuestra cómo la experiencia técnica transforma la complejidad en progreso.

Ingeniería de túneles de clase mundial

La ingeniería subterránea combina precisión, innovación y resiliencia. En el tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá, la aplicación de tecnologías de vanguardia, planificación geotécnica avanzada y metodologías constructivas diversas demuestra cómo la experiencia técnica transforma la complejidad en progreso.

Túnel TBM (Tunnel Boring Machine)

Una de las tuneladoras Mixshield más grandes de la región, con un diámetro de 13.64 metros, excava un tramo de 4.5 km bajo el Canal de Panamá. Su diseño garantiza estabilidad, impermeabilidad y una vida útil de 100 años, cumpliendo los más altos estándares internacionales.

Túnel Cut & Cover

Construido mediante excavación a cielo abierto y muros pantalla de 1.2 m de espesor, este tramo de 300 m facilita la conexión entre estructuras superficiales y subterráneas, optimizando la transición del monorriel hacia el túnel principal.

Túnel NATM

Aplicando la metodología New Austrian Tunneling Method, se ejecuta con monitoreo geológico continuo y sostenimiento flexible. Este tramo de 295 m refleja la capacidad de adaptación técnica ante formaciones heterogéneas y condiciones sísmicas del terreno.

Cuando la ingeniería se combina con visión, cada metro excavado se convierte en una lección de innovación y precisión.

La complejidad de una obra de esta magnitud no se limita a lo técnico. Nippon Koei LAC ha liderado procesos de coordinación con múltiples actores; Autoridad del Canal, contratistas, subcontratistas, instituciones financieras y comunidades locales, asegurando la alineación de intereses y el cumplimiento de las normativas.

Entre los principales desafíos destacan:

Escasez de agua fresca: se adoptaron sistemas de reciclaje de agua para procesos de excavación y tratamiento de lodos.

Gestión del material de excavación: optimización de ciclos de acarreo y uso de coagulantes para el manejo ambientalmente responsable de bentonitas y suspensiones.

Interfaz cultural y comunicacional: integración de equipos internacionales mediante líderes locales, traductores y reuniones de alineación técnica semanal.

Esta gestión multidimensional ha permitido mantener la coherencia técnica y administrativa del proyecto, preservando los más altos estándares de seguridad, sostenibilidad y calidad.

El uso de tecnologías avanzadas de monitoreo, modelado y gestión ha permitido que la supervisión del tramo soterrado de la Línea 3 del Metro de Panamá se realice con niveles de precisión y transparencia sin precedentes en la región. Estas herramientas garantizan la seguridad estructural, la eficiencia operativa y la trazabilidad de cada etapa constructiva.

Modelado BIM 3D y 4D

El modelado Building Information Modeling ha sido esencial para coordinar estructuras, ventilación, drenaje y sistemas auxiliares. La simulación 4D permitió anticipar interferencias, optimizar secuencias constructivas y reducir reprocesos durante la ejecución.

Monitoreo e instrumentación integral

Sensores y equipos especializados registran datos en tiempo real desde superficie y túnel: extensómetros, inclinómetros, piezómetros y fisurómetros controlan deformaciones y presiones, garantizando la estabilidad de la obra y de las edificaciones cercanas.

Gestión digital y trazabilidad de la información

Un sistema centralizado almacena, procesa y comparte información entre todos los actores del proyecto. Los reportes automáticos, mapas dinámicos y alertas de diseño aseguran una toma de decisiones rápida, transparente y basada en evidencia.

La integración de herramientas digitales y monitoreo continuo ha elevado los estándares de supervisión en proyectos subterráneos.
Con esta experiencia, Nippon Koei LAC reafirma su liderazgo en el uso de tecnología aplicada a la ingeniería, fortaleciendo la seguridad, la calidad y la sostenibilidad en cada proyecto.

Nippon Koei LAC