Menú Curvo
Al enviar este formulario, aceptas nuestra Política de Protección de Datos.

Panamá fortalece su gobernanza hídrica con
un estudio histórico sobre aguas subterráneas.

Panamá enfrenta un reto silencioso pero urgente: miles de pozos de agua subterránea operan sin control ni regulación, poniendo en riesgo un recurso clave para su desarrollo. En respuesta, el Ministerio de Ambiente, junto al Consorcio Nippon Koei & Nippon Koei LAC, lideró el primer estudio integral de prospección, exploración y evaluación de aguas subterráneas en el país, un hito sin precedentes en su historia.
Más del 80 % de la población latinoamericana vive hoy en ciudades, convirtiendo a la región en una de las más urbanizadas del mundo en desarrollo. Sin embargo, este crecimiento urbano no siempre ha sido acompañado de una expansión proporcional de los servicios de agua y saneamiento.
Más de 2,700 pozos operan fuera del marco legal, lo que impide su adecuada fiscalización y control.
Esta situación puede provocar:

Sobreexplotación de los acuíferos.

Contaminación por perforaciones mal diseñadas.

Reducción de la disponibilidad de agua para comunidades vulnerables.

Riesgos de intrusión salina en zonas costeras.

Contacto

Un estudio histórico y una nueva base
de gobernanza hídrica

El estudio —ejecutado entre enero de 2024 y julio de 2025— marca un antes y un después en la gestión de las aguas subterráneas en Panamá.
Por primera vez, el país cuenta con:
Estas herramientas fortalecen la capacidad institucional del país y sientan las bases para una gestión hídrica moderna, basada en evidencia y adaptada al cambio climático.
Este espacio también fue una muestra del valor de la cooperación internacional, con la participación del BID, instituciones académicas, autoridades locales y actores del sector productivo.

Regularizar los pozos existentes, con un enfoque colaborativo entre instituciones, usuarios y gobiernos locales.

Ampliar la cobertura del monitoreo hidrogeológico.

Fomentar la educación ambiental y el registro voluntario de captaciones por parte de usuarios privados y públicos.

Activar estrategias de planificación territorial que integren la dimensión subterránea del recurso hídrico.

Nippon Koei LAC